La II Guerra Mundial en la Punta del Confital…

Posted on abril 28, 2014

4


Foto Nido de ametralladora de Las Factorías, destrozos de Marzo de 2014

Foto Nido de ametralladora de Las Factorías, destrozos de Marzo de 2014

Otro de los elementos patrimoniales destacados de la zona de la Punta del Confital, dentro del Paisaje Natural de La Isleta es el conjunto defensivo construido para repeler ataques británicos a Canarias durante la II Guerra Mundial. En el supuesto caso de que los ingleses hubieran perdido Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial, se hubieran visto en la obligación de invadir La Isleta. Su objetivo era poder controlar el Puerto de La Luz. Como consecuencia se decidió construir una serie de elementos defensivos que evitaran este desembarco.

El conjunto patrimonial de la II Guerra Mundial al que nos referimos esta formado por dos Nidos de ametralladora (uno en la Punta del Confital y otro junto a las Factorías) y de un Bunker, construidos en 1941.

El Bunker es una construcción compleja y de mayores dimensiones que los Nidos de ametralladora, formado por dos casamatas interconectadas por túneles subterráneos, y una rampa de gran tamaño en forma de curva. Estaba equipado con un reflector antiaéreo utilizado durante la noche para avistar aviones o buques que intentaran penetrar en la bahía.

Muchos isleteros recuerdan ver el foco en funcionamiento alumbrando en la noche, de hecho, existe el topónimo «El reflector» para referirse a la zona del Zoco del Confital.

La casamata de pequeño tamaño probablemente albergaría el generador de luz del foco y la siguiente casamata de mayores dimensiones, guardaba el reflector en los primeros momentos de un bombardeo aéreo y naval.

Una vez pasados esos primeros momentos del ataque enemigo, se procedía a sacar el reflector de la casamata, que mediante poleas se subía hasta una plataforma localizada al final de la rampa. En funcionamiento, podía ser usado para enfocar el cielo o para desvelar las barcazas que pudieran estar entrando en la bahía para proceder al desembarco de unidades.

Este conjunto es una tipología muy curiosa, exponente fundamental de la defensa antiaérea de la ciudad  ante un ataque, recordemos que la aviación jugó un papel crucial durante la II Guerra Mundial.

Los Nidos de ametralladora  son unas construcciones de pequeñas dimensiones fabricadas con cantos rodados y hormigón, con una sola puerta y diversas aberturas de pequeño tamaño en las que los soldados alojaban los fusiles ametralladora, dentro estaban protegidos de la artillería naval y de ataques aéreos.

La puesta en valor de este conjunto defensivo, que marca de forma contundente el paisaje, además de no requerir una inversión muy cuantiosa, podría dar a este rincón de La Isleta un atractivo destacadísimo, convirtiéndose en un ejemplo único en el archipiélago, sin olvidar su potencial turístico y didáctico…

Este importante patrimonio militar se encuentra en un estado de abandono lamentable, sin ninguna protección, pueden ser barridos de nuestro paisaje en cualquier momento. Habitados durante décadas son un testimonio muy valioso de la Segunda Guerra Mundial.

En nuestra última visita guiada al Confital, nos llevamos una triste sorpresa, uno de los Nidos, había sido golpeado por un tractor, con el objetivo de tapiarlo de una forma brutal y desproporcionada, además el Bunker de la Punta también había sido tapiado por el mismo tractor…

No nos cansamos de decirlo, el patrimonio de La Isleta es un tremendo problema para las administraciones, cuando en la práctica es un valor con un gran potencial… A los pocos días de haberse cometido tal destrozo, se procedió a la limpieza y apertura del Nido de ametralladora, la presión de los medios de comunicación, unido a las quejas recibidas en la Unidad de Patrimonio del Cabildo, motivaron la rápida acción.

Anuncio publicitario
Posted in: Militar