Barrios hambrientos…

Posted on agosto 28, 2022

1


Antigua tienda de La Isleta...
Antigua tienda de La Isleta

Hace un tiempo pude leer el libro de Carolyn Steel, Ciudades hambrientas, uno de los mejores libros que he podido leer en los últimos años…

En un mundo en el que la cultura rápida, la información de usar y tirar y el Tiktok arrasan, se hace más necesario que nunca, focalizarnos en leer obras y trabajos que nos hagan pensar más lento y de manera más profunda…

Este libro es una obra de investigación muy potente, muy trabajada y muy reflexionada, pero quizás te estarás preguntando, ¿qué tiene que ver con La Isleta?

Con el paso del tiempo he observado que, entre otros, hay dos elementos fundamentales para enteder la identidad comunitaria de La Isleta, recuerda que lo que realmente diferencia a La Isleta de otros barrios es su identidad y orgullo de pertenencia.

El primer elemento son las Fiestas vecinales, fechas marcadas en las que los vecinos ocupan las calles, y en las que colaborar, compartir, socializar, baña la vida de La Isleta

Otro elemento fueron sus tiendas de aceite y vinagre, más de 100, en cada calle existía una y en ocasiones dos, lugares de vertebración comunitaria del barrio a nivel calle, generando un fuerte sentido de pertenencia y solidaridad entre los vecinos de esa calle o zona, intuyo que La Isleta es un barrio compuesto a su vez por minicomunidades…

La vida social de La Isleta y su identidad tan marcada, no se pueden entender sino observamos la importancia histórica de aquellas pequeñas tiendas…

Este libro me ha permitido entender mejor, los motivos y lo que hizo que ese sector desapareciera, no solo aqui en Canarias sino en el mundo entero y las duras consecuencias que ha traido para la vida de los vecinos…

«Pero hace solo una generación el comercio minorista de las ciudades era el eje social de los barrios urbanos, y la compra de alimentos era un momento para intercambiar noticias y habladurías. Los supermercados son hoy estaciones de reabastecimiento impersonales… Sustentan estilos de vida individuales, no la sociabilidad»

Pensemos que actualmente, muchos vecinos, ni siquiera compran en los supermercados del barrio, salen fuera y probablemente no socializan ni desarrollan lazos comunitarios durante la compra.

Puede parecer inconexo, pero una de los problemas que muchos estudiosos, plantean para el futuro de las ciudades y de sus habitantes, es el de la soledad de los ciudadanos y sus duras consecuencias para la salud de las personas, es por eso que se habla cada vez más de Coliving y Cohousing, que intentan contrarrestar ese problema cada vez más intenso…

Hay estudios, como los realizados por la doctora Janice Kiecolt-Glaser, que muestran que las personas con más relaciones sociales sufren menos estrés. Recuerda que somos seres sociales, y que en sociedad es donde hemos alcanzado nuestras cotas más grandes de desarrollo.

Por otro lado estan los mercados, y es que denostar la importancia de los mercados como puntos de socialización, es un error que nos puede costar caro, pensemos en el Mercado del Puerto, que no por casualidad muchos vecinos llaman «La Plaza», la importancia histórica del Mercado del Puerto, es indudable, no solo como espacio de mercado, sino de contacto y socialización.

Otro de los temas sobre el que que me hizo reflexionar este libro, es sobre la necesidad de llenar las ciudades y nuestro barrio de huertos urbanos, de lugares donde volvamos a reconectar con la producción de alimentos, es fundamental, sin embargo en La Isleta, se resiste esta necesidad…

«La comida es la mercancía más devaluada en el Occidente industrializado, y eso es asi porque hemos perdido el contacto con el proceso que subyace a su producción»

Es un libro que a muchos nos les gustará leer, es demasiado claro, demasiado sincero, directo y bien documentado, es el tipo de información que simplemente no queremos escuchar, porque socaba los valores de nuestra «buena vida». Sin duda, nuestra forma de alimentarnos esta destruyendo el planeta.

«Nuestros alimentos pueden parecer baratos, pero se debe únicamente a que el precio que pagamos no refleja su verdadero coste»

Anuncio publicitario
Posted in: La Isleta