Hace pocos días pude asistir a una Asamblea vecinal en la Plaza del Pueblo, en la que se reunieron más de 30 vecinos muy preocupados por la posible construcción de una Regasificadora en La Isleta…
Históricamente la Isleta ha sido un lugar en el que se han planteado construir cosas realmente curiosas, incomprensibles y en algunos casos fuera de lugar.
Recuerden que hace unos años ya se habló de la Gasificadora en el Puerto, pero hace tiempo me comentaron que en una ocasión se planteo un aeropuerto para La Isleta. En los años 70, se habló de un Salto de Agua en los Volcanes de La Isleta, o una central de Biomasa, también una Prisión, el teleférico, una depuradora, el tema es llenar el espacio, construir, darle utilidad, lo que sea, pero evidentemente hay que hacer algo…
La última propuesta es una Regasificadora, tema complejo y temible, que demuestra lo perdidos que estamos.
La falta de un plan coordinado y sostenible, para el futuro de La Isleta, el Puerto y el Paisaje Natural, se ejemplifica claramente con este nuevo intento de ocupar el espacio libre con la Regasificadora.
En mi opinión es evidente, que sino construyen la regasificadora, y eso es lo que espero, construirán o intentarán construir cualquier otra barbaridad, porque simplemente carecemos de hoja de ruta, de objetivos medioambientales claros y de un rumbo en medio de una etapa de profundos cambios económicos y sociales.
Evidentemente no somos conscientes de que nos encontramos ante un momento histórico importantísimo, de transición y cambio, a tras se va quedando la etapa industrial, y por delante se va abriendo hueco una nueva era, en la que solo cabe la circularidad y la sostenibilidad, lo que no encaje en estos conceptos, sobra…
En este post, solo les voy a pedir que se hagan una pregunta, que reflexionen sobre la conveniencia o inconveniencia de la regasificadora, mediante una única pregunta;
¿De quién vamos a depender para generar esa energía que producirá la Regasificadora?
Seguimos sin entender la importancia del Paisaje Natural de La Isleta para el futuro de la ciudad, seguimos apostando por energías obsoletas, seguimos sin preocuparnos por el Cambio Climático, incluso a pesar de ser islas que viven de su clima.
En la Asamblea muchos vecinos y entendidos dieron su punto de vista, hablaron de lo que una Regasificadora supondría para nuestras vidas y las de las futuras generaciones, evidentemente el oxígeno que respiramos empeorará…
Sumemos a todo esto, las consecuencias que este mamotreto tendrá en el sector turístico, que esta volviendo a convertirse en un factor determinante para la economía de la ciudad, en alguna ocasión hablando con turistas, me han comentado sus quejas sobre la contaminación del aire debido a humos de los motores de los barcos atracados en el Puerto, no quiero imaginar lo que pensaran de una Regasificadora.
La Isleta y la ciudad requieren de un proceso amplio y concensuado, sobre como debe ser La Isleta del futuro, de lo contrario, no vamos a parar de sorprendernos con genialidades que benefician a unos pocos.
Posted on septiembre 19, 2022
0